martes, 23 de septiembre de 2008
PRESENTACION
PERFIL PROFESIONAL
domingo, 21 de septiembre de 2008
BIOGRAFIA ABRAHAM MASLOW
Para satisfacer a sus padres, primero estudió leyes en el City College de Nueva York (CCNY). Después de tres semestres, se transfirió a Cornell y luego volvió a CCNY. Se casó con Berta Goodman, su prima mayor, en contra de los deseos de sus padres. Abraham y Berta tuvieron dos hijas.
Ambos se trasladaron a vivir a Wisconsin de manera que él pudiese acudir a la Universidad de la citada ciudad. Fue aquí donde empezó a interesarse por la psicología y su trabajo empezó a mejorar considerablemente. Pasaba tiempo trabajando con Harry Harlow, famoso por sus experimentos con bebés resus de mono y el comportamiento del apego.
Recibió su BA en 1930, su MA en 1931 y su doctorado en 1934, todos en psicología y de la Universidad de Wisconsin. Es en este año cuando propone la teoría psicológica llamada hoy en día "Jerarquía de necesidades de Maslow", la cual es una teoría sobre la motivación humana. Un año después de su graduación, volvió a Nueva York para trabajar con E.L. Thorndike en la Universidad de Columbia, donde empezó a interesarse en la investigación de la sexualidad humana.
Comenzó entonces a dar clases a tiempo completo en el Brooklyn College. Durante este periodo de su vida, entró en contacto con muchos de los inmigrantes europeos que llegaban a Estados Unidos, y en especial a Brooklyn; personas como Alfred Adler, Erich Fromm, Karen Horney, así como varios psicólogos de la Gestalt y freudianos.
En 1951 Maslow pasó a ser Jefe del departamento de Psicología en Brandeis, permaneciendo allí durante 10 años y teniendo la oportunidad de conocer a Kurt Goldstein (quien le introdujo al concepto de auto-actualización) y empezó su propia andadura teórica. Fue aquí también donde empezó su cruzada a favor de la psicología humanística; algo que llegó a ser bastante más importante que su propia teoría.
Se le considera el iniciador de la tercera fuerza de la psicología. Las otras dos fuerzas son el psicoanálisis (Freud) y el conductismo (Watson).
Pasó sus últimos años semi-retirado en California hasta que el 8 de junio de 1970 murió de un infarto del miocardio después de años de enfermedad.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiLwZyBUg4rvkhqYEnOrqbZyAj6r_38SvoMsx9OnU1uok3t5xnywRCiJgkJM6XW-njBjc-Mumgo1K1PtySi0P706c7FOURPST7-K3Vbf3T8LLi30XHYzcSHYEdcxadKpuyyZvQuvwCKj0_J/s320/piramide+de+malow.png)
EXPERIENCIA DE PRODUCTOS
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhV8OqPVzzaT-IJ59aVuTdV0qdmmmgXFp7fEQFeH1EQ4l-fyN1g4eEBYhsBnuwqJif2FdM_gYF3JG_fG_VX6lp2BaDmFrXQ1dIaXvbBeSVjqhn0DnvdqoavGdmin7pQaffCMDyp5SJv72m0/s320/alpina.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhYP_tGtPcr87QMXDPmRRmIEk-i2yg6efrGpNuPXjdXMIZJEMO7_R2bcW5P2kUw4a7PO4IpuauUyidqh2iQ1JctG2PsCvjLGS80IDoCI66qgXcqWksnchalLi04D2oTUr30TlHkkaL9zHup/s320/ZULI.jpg)
CASO 3
Por su arrolladora personalidad, su aroma y sabor, enriquece tus comidas y aporta excelentes características a los platos con que se prepara o a los que acompaña. Se considera excelente para rallar gracias a su pasta extradura. Es ideal para dar el punto a salsas, sopas, platos de sopa o arroz, co el puedes prepara todo tipo de pastas, salsas de queso, souffkes, todo tipo de alimentos gratinados, panes calientes y cubrir ensaladas de frutas o de verduras. Su alto contenido en proteínas y vitamina A, lo convierten en un importante elemneto en la dieta alimenticia de niños y adultos. El consumo de 25 gramos de queso Parmesano aporta calcio, vitaminas y proteínas propias de un derivado lácteo.
Consumidor: Todas las personas que les guste el queso.
Comprador: Todas aquellas personas con poder adquisitivo.
Plazas de adquisición: Almaces de cadena, salsamentarias, supermercados minoristas.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEib9ux6UEiAzFnnsz7zYvm1gXYBKVS_dHFb0c7mdhJkHuhtlWcbdFOvDAzHyZqyKuKenaoKI_g1CMJwfjQl6CgfbADLI_-aKNVHraS76dNiMlw_jBZZseQR25LRHuTr8OIZ3hD_bXIWKqPo/s320/Queso.jpg)
martes, 16 de septiembre de 2008
FUNDAMENTOS DE MERCADEO
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgMK-gI6eNSxizjizZSB3Dhb7rj_JBgALWQGKZS40XjiUYEny3rmMvtcgAog17lpNsHMgqq5eHAMHDW7Kkx2rTJT2FX2qqH3O9zoa7QKd_ASPDjVOmILNmzkONarl1RpTVoAQlqlA0-Sfdf/s320/mercadeo.gif)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgtN8qUOdUKRaj8fG39JWYB7uwODZnOEudnCsB8H-cBJmxb-muKwU1qBeqnVofCIBZSC0cch5iiIsDzpgZaT3Mz9upfGvDUOUh0K8i9uULDQHKuQ4iHIWHCXFeNll7Xla7L7Y5Vlye30gGe/s320/marketing-solidario.jpg)
Producto: Aquel elemento tangible o intangible que se ofrece a una persona o empresa para su uso o consumo.
Servicio: Es un conjunto de actividades que buscan responder a necesidades de un cliente.
Consumidor: Es una persona u organización que demanda bienes y servicios proporcionales por el productor o el proveedor de servicios. Es decir, es un agente económico con una serie de necesidades y deseos que cuenta con una renta disponible con la que puede satisfacer esas necesidades y deseos a través de los mecanismos de mercadeo.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEizS1bbvV0OlTcYhd4LThDwuLAUna1qd7MrsaBcRbrIMCbVXmlFMo1dNbyNlNR1fN0WX2A_Yrv89gCpwBao6EclcU3prznjx06fEzGC9SHGRRbsSfG00PyUiPxvTKm7aOfd5TRk4ZxI8GDW/s320/consumidor.jpg)
Cliente: Quien accede a un producto o servicio por medio de una transacción financiera (dinero) u otro medio de pago; quien compra es comprador y quien consume consumidor.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg_Gryhk4OQCHcFM94VpdvO3DjC3znNNVOL37jdMFZhXDmZUmlvgpAq8_26Ti5R8gi6HDZzIYdT_RatV3XnODogWSI7N8ebPaJVcKSgxHRhbjtiqFzWZfJbirkeksBZ7Y_3cNqCit2OYemL/s320/cliente-es-primero1.jpg)
Comprador: Quien mediante cierto precio adquiere el producto que otro le vende.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgyXaX47h3MSWKoUF5SRRDAfSda7kw3Q6ickMdk0q6rC5fFVbH0drSwpOQ68gp48ai778o-dT8wjpmfhwJxECKfw_nFFzl52PXvsI5F7IcnHiCpZIDXXoEf4rPMvddL3NQ8HwNesVXz7AES/s320/comprador_cadena_moda_Gap.jpg)
Bien Tangible: Aquel bien o servicio comprado y/o vendido entre residentes y no residentes de un apaís cuya retribución es anotada en la balanza comercial. Los bienes tangibles pueden revalorarse o perder valor segun las fluctaciones del mercadeo.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi23xDl2zlD6xfUW7iEjTooAMUMEVhk_IkwDjMf9FnQJu9Tok3J5amXqC93ztEBZoEoZRTxmGh_hPfJBkLZrdz1racIpsJZPmB94Zx3ZCqcIfqyOsN45HLd8lp9MMWP5Yjqr4xGOgIU29BE/s320/BIEN+TANGIBLE.jpg)
Bien Intangible: Es todo aquello que no debe ser entregado fisicamente, pero que puede ser suministrado por medio de acceso a la web o que admite ser descargado de la misma.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjJgsbZsxuVER0CKi4Lq3y0D8jfFPfb9gL-MUtMOtFM3120Dk51cTV3wzBRMBoRCyqX8ftavYtZvVNt3ZFVzI5OwqxBswDGQGtrcxixzsV6bgMw2Xowph6YG-L_wpZVMNJgAZbtgKB4Vh_7/s320/bien+intangible.jpg)
Segmentación: Es un proceso que consiste en dividir el mercado de un bien en varios grupos mas pequeños e internasmnete homogeneos.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiySWiUXj4pAFwrljzliT22wn1QY8ykLXY1qWIAC6-FHoZvzGCGpdM5mOiaOD7n1xZkVew4t1t6pKiIUduu_eCg3VlpzxLSZqpWjcZa_rdnRJMjk96lSyfq16i6iH-rebxBBFAg7jmhd5GN/s320/segmentacion_marcas2.jpg)
Oferta: Se define como la cantidad de bien y/o servicio que los productores estan dispuestos a ofrecer a diferentes precios y condiciones dadas, en un determinadomomento.
Demanda: Se define como la cantidad y calidad de bienes y servivios que pueden ser adquiridos a los diferentes precios del mercado por un consumidor (demanda individual) o por conjunto de consumidores (demanda total o de mercado).
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiK5MTakiLjEbI-3i8trRlgeV9p2FQh-RKfpiuPqudT9LK3Q2XMBDZDEqPODJufJJlVtA7KTMVazZjktrzbsVvRQtRnsNGzQiA92AW8TkVEMR0srNwrQymjHohYidxSmqcx9AAgdpOKWSpZ/s320/demanda.bmp)
Necesidad: Es una sensación de carencia unida al deseo de satisfacerla. Ejemplo: sed, hambre, frío, afecto, logro, realización, poder etc. Las necesidades son inherentes en el ser humano.
Jerarquía de necesidades Las necesidades estan jerarquizadas (Maslow):
- Necesidades fisiológicas, comida, bebida, vestimenta y vivienda.
- Necesidades de seguridad, seguridad y protección.
- Necesidades de pertenencia, afecto, amor pertenencia y amistad.
- Necesidades de autoestima, autovalía éxito y prestigio.
- Necesidades de autorealización, de lo que uno es capaz, autocumplimiento.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj_ObEPzT1otdRijSXtgrJuc4yO5C-bW_wwzk6HzYW0fwigrknWpFTMOXxVa9W7YqBalPlNnmrH-kqKDrt28NnrCe01F4sPqPEp_03PGnHV7ropNYSx5GN7kUBR-yISjOQF2lzMo9xsiWLm/s320/necesidad.jpg)
Deseo: Es una necesidad que toma la forma de un producto, marca o empresa.
Ejemplo: Se tiene sed, necesidad de hidratarse, y se desea un vaso de agua para satisfacer dicha necesidad.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEglmuPqNjIV-djJRBpgyr4dNXCQXiCi-sWAiWN82tZF1OeMZ_kzkiea_ck877K_9ZhuvNHcKs4_-ywycatdV0bgW5WdqhGpvQBjdocRZNWOmlJ_5wSxqgm2wEi1aupVaXJKUgBjIeFZzBdV/s320/deseo.jpg)