![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgMK-gI6eNSxizjizZSB3Dhb7rj_JBgALWQGKZS40XjiUYEny3rmMvtcgAog17lpNsHMgqq5eHAMHDW7Kkx2rTJT2FX2qqH3O9zoa7QKd_ASPDjVOmILNmzkONarl1RpTVoAQlqlA0-Sfdf/s320/mercadeo.gif)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgtN8qUOdUKRaj8fG39JWYB7uwODZnOEudnCsB8H-cBJmxb-muKwU1qBeqnVofCIBZSC0cch5iiIsDzpgZaT3Mz9upfGvDUOUh0K8i9uULDQHKuQ4iHIWHCXFeNll7Xla7L7Y5Vlye30gGe/s320/marketing-solidario.jpg)
Producto: Aquel elemento tangible o intangible que se ofrece a una persona o empresa para su uso o consumo.
Servicio: Es un conjunto de actividades que buscan responder a necesidades de un cliente.
Consumidor: Es una persona u organización que demanda bienes y servicios proporcionales por el productor o el proveedor de servicios. Es decir, es un agente económico con una serie de necesidades y deseos que cuenta con una renta disponible con la que puede satisfacer esas necesidades y deseos a través de los mecanismos de mercadeo.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEizS1bbvV0OlTcYhd4LThDwuLAUna1qd7MrsaBcRbrIMCbVXmlFMo1dNbyNlNR1fN0WX2A_Yrv89gCpwBao6EclcU3prznjx06fEzGC9SHGRRbsSfG00PyUiPxvTKm7aOfd5TRk4ZxI8GDW/s320/consumidor.jpg)
Cliente: Quien accede a un producto o servicio por medio de una transacción financiera (dinero) u otro medio de pago; quien compra es comprador y quien consume consumidor.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg_Gryhk4OQCHcFM94VpdvO3DjC3znNNVOL37jdMFZhXDmZUmlvgpAq8_26Ti5R8gi6HDZzIYdT_RatV3XnODogWSI7N8ebPaJVcKSgxHRhbjtiqFzWZfJbirkeksBZ7Y_3cNqCit2OYemL/s320/cliente-es-primero1.jpg)
Comprador: Quien mediante cierto precio adquiere el producto que otro le vende.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgyXaX47h3MSWKoUF5SRRDAfSda7kw3Q6ickMdk0q6rC5fFVbH0drSwpOQ68gp48ai778o-dT8wjpmfhwJxECKfw_nFFzl52PXvsI5F7IcnHiCpZIDXXoEf4rPMvddL3NQ8HwNesVXz7AES/s320/comprador_cadena_moda_Gap.jpg)
Bien Tangible: Aquel bien o servicio comprado y/o vendido entre residentes y no residentes de un apaís cuya retribución es anotada en la balanza comercial. Los bienes tangibles pueden revalorarse o perder valor segun las fluctaciones del mercadeo.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi23xDl2zlD6xfUW7iEjTooAMUMEVhk_IkwDjMf9FnQJu9Tok3J5amXqC93ztEBZoEoZRTxmGh_hPfJBkLZrdz1racIpsJZPmB94Zx3ZCqcIfqyOsN45HLd8lp9MMWP5Yjqr4xGOgIU29BE/s320/BIEN+TANGIBLE.jpg)
Bien Intangible: Es todo aquello que no debe ser entregado fisicamente, pero que puede ser suministrado por medio de acceso a la web o que admite ser descargado de la misma.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjJgsbZsxuVER0CKi4Lq3y0D8jfFPfb9gL-MUtMOtFM3120Dk51cTV3wzBRMBoRCyqX8ftavYtZvVNt3ZFVzI5OwqxBswDGQGtrcxixzsV6bgMw2Xowph6YG-L_wpZVMNJgAZbtgKB4Vh_7/s320/bien+intangible.jpg)
Segmentación: Es un proceso que consiste en dividir el mercado de un bien en varios grupos mas pequeños e internasmnete homogeneos.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiySWiUXj4pAFwrljzliT22wn1QY8ykLXY1qWIAC6-FHoZvzGCGpdM5mOiaOD7n1xZkVew4t1t6pKiIUduu_eCg3VlpzxLSZqpWjcZa_rdnRJMjk96lSyfq16i6iH-rebxBBFAg7jmhd5GN/s320/segmentacion_marcas2.jpg)
Oferta: Se define como la cantidad de bien y/o servicio que los productores estan dispuestos a ofrecer a diferentes precios y condiciones dadas, en un determinadomomento.
Demanda: Se define como la cantidad y calidad de bienes y servivios que pueden ser adquiridos a los diferentes precios del mercado por un consumidor (demanda individual) o por conjunto de consumidores (demanda total o de mercado).
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiK5MTakiLjEbI-3i8trRlgeV9p2FQh-RKfpiuPqudT9LK3Q2XMBDZDEqPODJufJJlVtA7KTMVazZjktrzbsVvRQtRnsNGzQiA92AW8TkVEMR0srNwrQymjHohYidxSmqcx9AAgdpOKWSpZ/s320/demanda.bmp)
Necesidad: Es una sensación de carencia unida al deseo de satisfacerla. Ejemplo: sed, hambre, frío, afecto, logro, realización, poder etc. Las necesidades son inherentes en el ser humano.
Jerarquía de necesidades Las necesidades estan jerarquizadas (Maslow):
- Necesidades fisiológicas, comida, bebida, vestimenta y vivienda.
- Necesidades de seguridad, seguridad y protección.
- Necesidades de pertenencia, afecto, amor pertenencia y amistad.
- Necesidades de autoestima, autovalía éxito y prestigio.
- Necesidades de autorealización, de lo que uno es capaz, autocumplimiento.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj_ObEPzT1otdRijSXtgrJuc4yO5C-bW_wwzk6HzYW0fwigrknWpFTMOXxVa9W7YqBalPlNnmrH-kqKDrt28NnrCe01F4sPqPEp_03PGnHV7ropNYSx5GN7kUBR-yISjOQF2lzMo9xsiWLm/s320/necesidad.jpg)
Deseo: Es una necesidad que toma la forma de un producto, marca o empresa.
Ejemplo: Se tiene sed, necesidad de hidratarse, y se desea un vaso de agua para satisfacer dicha necesidad.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEglmuPqNjIV-djJRBpgyr4dNXCQXiCi-sWAiWN82tZF1OeMZ_kzkiea_ck877K_9ZhuvNHcKs4_-ywycatdV0bgW5WdqhGpvQBjdocRZNWOmlJ_5wSxqgm2wEi1aupVaXJKUgBjIeFZzBdV/s320/deseo.jpg)
No hay comentarios:
Publicar un comentario